Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Los Grupos de Consumo, mecenas de los productos agrícolas de proximidad

"De lo bueno lo mejor" es lo que consumen los usuarios de los grupos de consumo de la provincia de Ciudad Real, no en vano compran productos naturales, ecológicos y recogidos directamente de la tierra.

Foto: Clara Manzano
ampliar imagen
28/07/2014

Los grupos de consumo son colectivos que apuestan por los productos ecológicos, saludables, agrícolas y de proximidad. Se trata de un grupo de personas que hacen sus compras directamente al productor, sin intermediarios. Si bien es cierto que en ocasiones el alimento y/o producto encarece un poco, no lo es menos que la calidad está garantizada y en el caso de las verduras las frutas y las hortalizas, los antioxidantes duplican a los del resto.

En la provincia de Ciudad Real hay ocho grupos de consumo. Lanza tuvo ocasión de hablar con dos usuarios de este tipo de compra, Mar Cabanes e Ignacio Mancebo que explicaron cómo cada grupo funciona de manera autónoma y deciden cómo se organizan, bien en cooperativas o en asociaciones. Del mismo modo a veces también se crean redes entre los grupos para compartir el viaje de los proveedores de productos que no se dan en la zona en la que se vive, por ejemplo en el caso de Ciudad Real, las naranjas proceden directamente de Alicante y Granda.

Los miembros de estos grupos  no tratan tanto de mirar el precio del producto como de que el productor, en la mayoría de los  casos agricultor, pueda obtener una cantidad digna por su  trabajo. El objetivo final es demostrar que hay alternativas para suplir las necesidades de alimentación y que no todo pasa “necesariamente por las grandes superficies”, apunta Mar Cabanes.

Por lo general, cuando alguien entra o inicia un grupo de consumo suele conocer a productores y son estos, en muchas ocasiones los que directamente llevan sus productos a estos grupos para que luego se distribuyan las “cestas”, en función de los pedidos.  “Se eliminan intermediarios, -dice Mar, y añade- que una cosa muy importante es que conoces al productor y el productor conoce al consumidor, pones cara a quien te dan de comer”.

Orígenes
Los grupos de consumo comienzan en el BAH (‘Bajo el Asfalto está la Huerta’) en Madrid, en los años 80 y 90, luego se expanden por Sevilla, Barcelona y País Vasco. El primer grupo de consumo de la provincia de Ciudad real se creó en Daimiel en 2010 y un año después en la capital y Valdepeñas.

Además de estos grupos, existe lo que se denomina Red de Apoyo a los Pequeños Agricultores, un movimiento que nace en Francia bajo la denominación de Asociaciones para el Mantenimiento de la Agricultura Campesina, AMAC.
El funcionamiento, según explican Mar e Ignacio es muy sencillo: el agricultor suele tener  una hectárea de terreno con la que pretende vivir y sacarse una renta. Para ello calcula cuantas cestas debe vender de lo que cultiva y obtener una renta mensual. A raíz de ahí se hace una red de apoyo de personas que se comprometen a comprar un determinado número de cestas. De este modo, el  consumidor se olvida de ir a buscar determinados productos y el agricultor puede sobrevivir, evitando que cuando caiga la demanda de su producto caigan también sus ingresos.

Esta red lleva funcionando menos de un año en Ciudad Real con un grupo de hortelanas de Moral de Calatrava, Ecomoral, que ya cuentan con 18 usuarios comprometidos con ellas en el consumo de sus productos.

“De este modo, -apunta Ignacio Mancebo- se apuesta por la agricultura familiar para evitar que desaparezca, se estabiliza la producción y se recuperan variedad de todo tipo de verduras y hortalizas”.

Productos
En la provincia de Ciudad Real los usuarios de los grupos de consumo tienen acceso a productos locales frescos como hortalizas, huevos; también se vende miel, carne, leche, jabones naturales, cosmética natural, aceite, chocolates o productos de limpieza ecológicos.

La calidad del contenido no tiene parangón tal es que un producto ecológico tiene un 70% más de antioxidantes que uno convencional, dura muchísimo más tiempo fresco y los sabores, las texturas y los olores, son extraordinarios.

Además de una alimentación saludable, se trata en definitiva de apoyar a las pequeñas explotaciones cercanas para generar riqueza en la economía local.

GRUPOS DE CONSUMO EN LA PROVINCIA

Alcázar de San Juan.
ecomonigon.wordpress.com
ecoalcazar@gmail.com
Campo de Criptana.
www.forosocialcriptona.com/asociaciones/grupo-autorgstionado-de-consumo
Ciudad Real.
colcr.worpress.com/grupos/grupo-de-consumo
grupoconsumocr@gmail.com
Daimiel.
daimielecologico.wordpress.com
daimiel.ecologico@gmail.com
Manzanares.
En Facebook: Asociación de Consumidores ecológicos, A TU SALUD!
asociacioatusalud@yahoo.com
Miguelturra.
grupoconsumomilguelturra.blogspot.com.es
gcmilguelturra@gmail.com
Valdepeñas.
laalegriadelahuertamanchega.wordpress.com
laalegriadelahuertamanchega@gmail.com
Villarrubia de los Ojos.
Facebook: GrupoDeConsumoVillarrubiaDeLosOjos
pavonrosa70@gmail.com

 

Fuente: www.lanzadigital.com


Tweet
Los Grupos de Consumo, mecenas de los productos agrícolas de proximidad
Más Imágenes
Foto: Clara Manzano

Más actualidad

22/08/2025
La tercera etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER pasa por Daimiel y Villarrubia de los Ojos
El recorrido ha vuelto a tener como protagonistas a localidades del territorio Alto Guadiana Mancha, atravesando Daimiel y Villarrubia de los Ojos. En Daimiel, el paso del pelotón fue acompañado por el alcalde Leopoldo Sierra.
21/08/2025
La segunda etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER arranca en Ruidera y atraviesa el territorio de Alto Guadiana Mancha
La etapa ha comenzado hoy en Ruidera con el corte de cinta, en el que ha participado la alcaldesa de esta localidad, Josefa Moreno, entre otras autoridades.
20/08/2025
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la jornada ‘Jóvenes con Raíz’: formación, actividades inclusivas, deporte y cultura para la juventud de la comarca
Programa de cooperación regional impulsado por 17 GDR dirigido a jóvenes de entre 13 y 35 años. La inscripción se puede realizar ya en www.jovenesconraiz.com
19/08/2025
La I Vuelta a CLM LEADER se podrá seguir en directo y recorrerá nuestro territorio los días 21 y 22 de agosto
La Vuelta arranca este martes 20 y recorrerá CLM con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo.
07/08/2025
Alto Guadiana Mancha formamos parte del proyecto regional “Jóvenes con Raíz”
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la primera jornada de este proyecto en nuestra comarca
30/07/2025
Argamasilla de Alba cierra con éxito la última jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en la comarca
Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba la tercera y última jornada del programa Ponte en su lugar en nuestra comarca, cerrando así un ciclo comarcal que ha llevado la sensibilización frente a la violencia de género a más de 50 adolescentes de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba.
29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto